Es bien sabido por la comunidad de químicos de la existencia del Puente de hidrógeno, pero hasta el mes de septiembre de 2013 y gracias al avance tecnológico se ha logrado ver realmente la imagen de uno. Investigadores de la CAS (Chinese Academy of Sciences) lograron visualizar el enlace o puente de hidrógeno con el microscopio de fuerza atómica (AFM).
![]() |
Hydrogen bonds linking up quinolines have been seen for the first time. © Science/AAAS |
Xiaohui Qiu y sus colegas del Centro Nacional de Nanociencia y Tecnología de China, fueron un paso adelante, ellos utilizaron el mismo microscópio de AFM , pero a diferencia de Fisher, ellos buscaron interacciones mas débiles.
Los enlaces de hidrógeno son fundamentales en las moléculas más importantes de la naturaleza. Son por ejemplo responsables de la unión entre las dos hebras de la doble hélice del ADN y del poder catalítico de las enzimas en las reacciones. Estas interacciones intermoleculares se forman cuando un hidrógeno está unido a un átomo altamente electronegativo e interactúa con otro átomo cargado negativamente en otra molécula.
A pesar de su ubicuidad, Qiu dice que la "naturaleza de un enlace de hidrógeno está siendo objeto de debate". Durante mucho tiempo se ha considerado una interacción electrostática, pero recientemente se ha sugerido que tiene características de unión química como se evidencia por los experimentos de difracción de rayos x. (Ver articulo completo.)