descripcion de la imagen

Merck

Datos y Fichas de seguridad de miles de sustancias distribuidas por la compañía química Merck.

Libro del Web de Química del NIST

Acceso a datos fisicoquímicos y a una colección de espectros IR, UV-vis y Masas de más de 40000 compuestos

Edita y muestra la estructura 3D de moléculas.

Galaxy 3D Structure Generator v2013.02 beta

diciembre 29, 2014

Estequiometría y Reacción ácido-base (Ejercicio resuelto)

Calcule la molaridad de una solución de ácido acético, si  30 ml de esta solución se neutralizaron con 25.30 ml de Hidróxido de sodio 0.1 M.

La reacción es:
                  
CH3COOH (aq) + NaOH (aq) -----> Na+(aq) + CH3COO (aq) + H2O (l)



Solución:

a) Calcular las moles de NaOH que hay en 25.30 ml y que se usaron para neutralizar el ácido acético.


* Hay 0.00253 moles de NaOH en 25.30 ml.

b) Utilizar la ecuación BALANCEADA, para encontrar la cantidad de ácido acético que reaccionó con el hidróxido de sodio calculado.


c) Expresar la concentración en moles por litro de la solución de ácido acético.

    30 ml = 0.030 L




* Si requieres la solución de algún ejercicio en particular deja un comentario o manda un e-mail.

diciembre 28, 2014

Reacciones de acilación y el alcoholismo.


Imagen propiedad de:http://www.clinicaesteve.es/

En un estudio realizado por Subhash C. Pandey, et al.  se descubrió que los efectos ansioliticos tras la ingestión de alcohol, son originados por una modificación a nivel de la cromatina cerebral. La modificación se origina por una disminución en la actividad de la enzima desacetilasa de histona (HDAC) lo que provoca un aumento en la acetilación de las histonas H3 y H4, así como el incremento en los niveles de CREB (Proteinas de union a AMPc) originando la expresión génica del neuropéptido "Y", el cual regula la liberación de neurotransmisores. Sin embargo, el estado de ansiedad provocado por la interrupción de alcohol tras su exposición crónica, se asocia a un incremento en la actividad de las HDAC (desacetilasas de histonas) y consecuente decremento en la acetilación de las histonas H3 y H4, asi como de CREB y neuropeptido "Y".

Referencia: The Journal of Neuroscience, April 2, 2008 • 28(14):3729 –3737 • 3729.

agosto 30, 2014

Balanceo de ecuaciones químicas.


Toda reacción química puede ser expresada mediante una ecuación, la cual debe estar correctamente escrita tanto en formulación como en los coeficientes respectivos de reactivos y productos.
Existen diversos métodos de igualación (Balanceo) de reacciones químicas:
  • Oxido-reducción.
  • Algebraico. 
  • Ión electrón.
  • Tanteo.
Para los métodos de igualación: ión electrón y oxido- reducción es indispensable saber determinar los números de oxidación de los átomos. Algunas reglas útiles utilizadas con frecuencia para este fin son:

1.- La suma algebraica de los estados de oxidación de todos los átomos en un compuesto es igual a cero. En iones poliatómicos  la suma algebraica es igual a la carga del ion. 
2.- El número de oxidación de elementos en estado libre es cero.
3.- El número de oxidación de todos los metales de la fámila IA es 1+.  
4.- El número de oxidación de todos los elementos de la fámila IIA es 2+.
5.- El número de oxidación del hidrógeno es  1+ cuando se combina con los No metales y 1- cuando lo
     hace con los metales.
6.- El número de oxidación del oxigeno es 2- excepto en los peróxidos en los que es 1-.

Ejemplos:

1.-
     KMnO4  en donde:                                  SO42- en donde:
              K = 1                                
              Mn = 7+                                    S  = 6+
              O= 2- x 4=8-                             O = 2- x 4 = 8-
    Suma total:  1 + 7 + (8-) = 0           Suma total: 6 + (8-)= 2-

2.-
   Cl2, F2, Br2, K, Al, Na, O3 = Todos son números de oxidación cero. 

3  y  4 .-
         NaCl                KF               MgO  
         Na =  1+          K =  1+       Mg = 2+
         
5.-
        HF                    LiH
        H =  1+            H =  1-

6.-  
   H2O            CaO           H2O2 (Peróxido)

    O = 2-        O = 2-          O = 1-    


Test para asignar número de oxidación aqui.


Ejercicios propuestos de balanceo da click aqui. Si te interesa la resolución de algún ejercicio en particular, deja tu comentario y dirección electrónica. 

agosto 05, 2014

Compuestos y especies químicas.


En la tabla periódica, los elementos básicamente se dividen en metales, no metales y semimetales o metaloides.  De la combinación química entre estos tres grupos se generan  todas las especies químicas. Algunos elementos puede incluso enlazarse consigo mismo generando diferentes estructuras moleculares cada una con propiedades físicas y químicas distintas, a esta propiedad se le denomina alotropía y formas alotrópicas a cada una de estas estructuras resultantes. Ejemplos de esto son el oxígeno y el ozono,  el grafito y el diamante o el fósforo rojo y fósforo blanco.

Con fines didácticos se han clasificado a las especies químicas inorgánicas de diversas maneras, compuestos binarios del oxígeno, compuestos binarios del hidrógeno, Oxoácidos, ácidos oxigenados  o ácidos ternarios, bases, sales binarias, sales ternarias u oxigenadas etc. Del razonamiento de esta clasificación se facilitará la asignación del nombre a cada compuesto (Nomenclatura). Entiéndase por compuesto binario a aquel constituido por dos elementos diferentes, como ejemplo el agua H2O y por ternario o terciario aquel que contiene en su molécula 3 elementos diferentes por ejemplo el ácido fosfórico H3PO4

Especies químicas:




julio 28, 2014

Desarrollan un nuevo sistema que cambia la síntesis de fármacos


Nuevo sistema fotobiocatalítico que podría cambiar de manera sustancial los procesos de preparación de moléculas activas para fármacos.
Fuente Original. Xataca Ciencia