descripcion de la imagen

Merck

Datos y Fichas de seguridad de miles de sustancias distribuidas por la compañía química Merck.

Libro del Web de Química del NIST

Acceso a datos fisicoquímicos y a una colección de espectros IR, UV-vis y Masas de más de 40000 compuestos

Edita y muestra la estructura 3D de moléculas.

Galaxy 3D Structure Generator v2013.02 beta

febrero 15, 2017

Cromatografía



La cromatografía es una técnica utilizada para la separación de dos o más compuestos o iones, mediante la distribucón de estos entre dos fases, una que se mueve y otra estacionaria. Estas dos fases
pueden ser sólido-líquido, líquido-líquido o gas-líquido. Aunque hay muchas variaciones diferentes de la cromatografía, los principios son esencialmente los mismos.



Descarga la presentación aquí


agosto 05, 2016

Primera vista al Puente de Hidrógeno


Es bien sabido por la comunidad de químicos de la existencia del Puente de hidrógeno, pero hasta el mes de septiembre de 2013 y gracias al avance tecnológico se ha logrado ver realmente la imagen de uno. Investigadores de la CAS (Chinese Academy of Sciences) lograron visualizar el enlace o puente de hidrógeno con el microscopio de fuerza atómica (AFM).

Hydrogen bonds linking up quinolines have been seen for the first time.
 © Science/AAAS
En  mayo (del mismo 2013)  Felix Fischer y sus colegas de la Universidad de California en Berkeley, EE.UU. habian utilizado un AFM para obtener imágenes de moléculas antes y después de una transformación química, las cuales mostraron la formación de enlaces covalentes en una reacción de ciclación.
Xiaohui Qiu y sus colegas del Centro Nacional de Nanociencia y Tecnología de China, fueron un paso adelante, ellos utilizaron el mismo microscópio de AFM , pero a diferencia de Fisher, ellos buscaron interacciones mas débiles.

Los enlaces de hidrógeno son fundamentales en las moléculas más importantes de la naturaleza.  Son por ejemplo responsables de la unión entre las dos hebras de la doble hélice del ADN y del poder catalítico de las enzimas en las reacciones. Estas interacciones intermoleculares se forman cuando un hidrógeno está unido a un átomo altamente electronegativo e interactúa con otro átomo cargado negativamente en otra molécula.

A pesar de su ubicuidad, Qiu dice que la "naturaleza de un enlace de hidrógeno está siendo objeto de debate". Durante mucho tiempo se ha considerado una interacción electrostática, pero recientemente se ha sugerido que tiene características de unión química como se evidencia por los experimentos de difracción de rayos x. (Ver articulo completo.)

diciembre 29, 2014

Estequiometría y Reacción ácido-base (Ejercicio resuelto)

Calcule la molaridad de una solución de ácido acético, si  30 ml de esta solución se neutralizaron con 25.30 ml de Hidróxido de sodio 0.1 M.

La reacción es:
                  
CH3COOH (aq) + NaOH (aq) -----> Na+(aq) + CH3COO (aq) + H2O (l)



Solución:

a) Calcular las moles de NaOH que hay en 25.30 ml y que se usaron para neutralizar el ácido acético.


* Hay 0.00253 moles de NaOH en 25.30 ml.

b) Utilizar la ecuación BALANCEADA, para encontrar la cantidad de ácido acético que reaccionó con el hidróxido de sodio calculado.


c) Expresar la concentración en moles por litro de la solución de ácido acético.

    30 ml = 0.030 L




* Si requieres la solución de algún ejercicio en particular deja un comentario o manda un e-mail.

diciembre 28, 2014

Reacciones de acilación y el alcoholismo.


Imagen propiedad de:http://www.clinicaesteve.es/

En un estudio realizado por Subhash C. Pandey, et al.  se descubrió que los efectos ansioliticos tras la ingestión de alcohol, son originados por una modificación a nivel de la cromatina cerebral. La modificación se origina por una disminución en la actividad de la enzima desacetilasa de histona (HDAC) lo que provoca un aumento en la acetilación de las histonas H3 y H4, así como el incremento en los niveles de CREB (Proteinas de union a AMPc) originando la expresión génica del neuropéptido "Y", el cual regula la liberación de neurotransmisores. Sin embargo, el estado de ansiedad provocado por la interrupción de alcohol tras su exposición crónica, se asocia a un incremento en la actividad de las HDAC (desacetilasas de histonas) y consecuente decremento en la acetilación de las histonas H3 y H4, asi como de CREB y neuropeptido "Y".

Referencia: The Journal of Neuroscience, April 2, 2008 • 28(14):3729 –3737 • 3729.

agosto 30, 2014

Balanceo de ecuaciones químicas.


Toda reacción química puede ser expresada mediante una ecuación, la cual debe estar correctamente escrita tanto en formulación como en los coeficientes respectivos de reactivos y productos.
Existen diversos métodos de igualación (Balanceo) de reacciones químicas:
  • Oxido-reducción.
  • Algebraico. 
  • Ión electrón.
  • Tanteo.
Para los métodos de igualación: ión electrón y oxido- reducción es indispensable saber determinar los números de oxidación de los átomos. Algunas reglas útiles utilizadas con frecuencia para este fin son:

1.- La suma algebraica de los estados de oxidación de todos los átomos en un compuesto es igual a cero. En iones poliatómicos  la suma algebraica es igual a la carga del ion. 
2.- El número de oxidación de elementos en estado libre es cero.
3.- El número de oxidación de todos los metales de la fámila IA es 1+.  
4.- El número de oxidación de todos los elementos de la fámila IIA es 2+.
5.- El número de oxidación del hidrógeno es  1+ cuando se combina con los No metales y 1- cuando lo
     hace con los metales.
6.- El número de oxidación del oxigeno es 2- excepto en los peróxidos en los que es 1-.

Ejemplos:

1.-
     KMnO4  en donde:                                  SO42- en donde:
              K = 1                                
              Mn = 7+                                    S  = 6+
              O= 2- x 4=8-                             O = 2- x 4 = 8-
    Suma total:  1 + 7 + (8-) = 0           Suma total: 6 + (8-)= 2-

2.-
   Cl2, F2, Br2, K, Al, Na, O3 = Todos son números de oxidación cero. 

3  y  4 .-
         NaCl                KF               MgO  
         Na =  1+          K =  1+       Mg = 2+
         
5.-
        HF                    LiH
        H =  1+            H =  1-

6.-  
   H2O            CaO           H2O2 (Peróxido)

    O = 2-        O = 2-          O = 1-    


Test para asignar número de oxidación aqui.


Ejercicios propuestos de balanceo da click aqui. Si te interesa la resolución de algún ejercicio en particular, deja tu comentario y dirección electrónica.